Reloj de la marca Longines de estilo relojero Saboneta con caja en níquel y cromo lisa.

Catalogación Referencia: MIARB Nº 1.260 JDBC.

DATACIÓN HISTÓRICA:  Siglo XX, circa año 1.912 en base a la numeración del reloj y lista de producción de Longines.

NOTICIAS COETÁNEAS A LA CONSTRUCCIÓN DEL RELOJ:

Algunas noticias importantes del año 1912 incluyen:

1. Hundimiento del Titanic: El 15 de abril de 1912, el trasatlántico RMS Titanic chocó contra un iceberg y se hundió en el Océano Atlántico durante su viaje inaugural desde Southampton hacia Nueva York. El desastre resultó en la pérdida de más de 1500 vidas y se convirtió en uno de los naufragios más famosos de la historia.

2. Primera Guerra de los Balcanes: En 1912, los estados balcánicos de Bulgaria, Serbia, Montenegro y Grecia se unieron en la Primera Guerra de los Balcanes contra el Imperio Otomano. Esta guerra terminó con la derrota otomana y el Tratado de Londres, que reconoció la independencia de Albania y amplió los territorios de los estados balcánicos.

3. Muerte de Lawrence Oates: El 16 de marzo de 1912, el explorador británico Lawrence Oates murió durante la Expedición Terra Nova en la Antártida. Su sacrificio voluntario para salvar a sus compañeros de expedición se hizo famoso con su declaración: «Estoy saliendo y puedo estar un rato».

4. Elecciones presidenciales en Estados Unidos: En 1912, Theodore Roosevelt, ex presidente de Estados Unidos, se postuló como candidato del Partido Progresista (también conocido como el Partido Bull Moose) contra el titular William Howard Taft (Republicano) y Woodrow Wilson (Demócrata), quien resultó victorioso y se convirtió en presidente.

Estos eventos tuvieron un impacto significativo en la política, la exploración y la conciencia global durante el año 1912.

PAÍS     Suiza.

La relojería suiza tiene una historia rica y fascinante que se remonta a varios siglos atrás. Aunque la fabricación de relojes se practicaba en Suiza desde la Edad Media, fue durante el siglo XVI que la industria comenzó a desarrollarse de manera significativa. En ese momento, muchos protestantes franceses que huían de la persecución religiosa se establecieron en Suiza y trajeron consigo sus habilidades en la relojería.

Durante los siglos XVII y XVIII, la relojería suiza experimentó un crecimiento notable, con la creación de talleres especializados y la introducción de nuevas técnicas y herramientas. La región de Neuchâtel, en particular, se convirtió en un importante centro de producción de relojes.

En el siglo XIX, la relojería suiza experimentó una revolución industrial, con la introducción de maquinaria especializada y la adopción de métodos de producción en serie. Este período también vio el desarrollo de la precisión en la relojería, con la invención del tourbillon por Abraham-Louis Breguet en 1801 y la creación de movimientos cada vez más precisos y complicados.

Durante el siglo XX, la relojería suiza enfrentó varios desafíos, incluida la competencia de los relojes de cuarzo japoneses en la década de 1970. Sin embargo, la industria suiza logró adaptarse y mantener su reputación de excelencia y calidad artesanal. La introducción de nuevos materiales y tecnologías, junto con un enfoque continuo en la innovación y el diseño, ha permitido que la relojería suiza siga siendo líder en el mercado mundial de relojes de alta gama.

Hoy en día, Suiza es conocida como la capital mundial de la relojería, con una industria próspera que abarca desde marcas de lujo reconocidas a nivel mundial hasta pequeños talleres independientes. La relojería suiza es apreciada en todo el mundo por su precisión, calidad y artesanía excepcional.

DESCRIPCIÓN DEL RELOJ:

Reloj de bolsillo de estilo relojero lepine con el colgante la anilla de suspensión y la corona ranurada a las 12 así como pulsador para el cambio horario a las 13. La esfera es en esmalte blanco sobre cobre convexo con segundero a las 6 y numeración arabiga en esmalte negro. Las agujas son en laton negro estilo Breguet. La marca Longines se ha esmaltado en negro entre las 12 y las 1.

HISTORIA DE LA MARCA O MAESTRO RELOJERO:
La marca relojera Longines tiene una historia rica y fascinante que se remonta a su fundación en 1832 en Saint-Imier, Suiza, por Auguste Agassiz. Desde sus inicios, Longines se ha destacado por su precisión y elegancia, convirtiéndose en una de las marcas de relojería más prestigiosas del mundo.

Durante el siglo XIX, Longines ganó numerosos premios por la precisión de sus cronómetros marinos y relojes de bolsillo, estableciendo así su reputación como líder en relojería de precisión. En 1867, Longines presentó su primer reloj de pulsera, marcando el comienzo de su larga historia en la fabricación de relojes de pulsera.

En el siglo XX, Longines continuó innovando y estableciendo récords de precisión en competiciones internacionales de cronometraje, como los Juegos Olímpicos y competiciones aeronáuticas. En 1912, Longines fue el cronometrador oficial de los Juegos Olímpicos de Estocolmo, marcando el inicio de su asociación con el deporte.

A lo largo de los años, Longines ha mantenido su compromiso con la elegancia y la precisión, desarrollando una amplia gama de relojes para hombres y mujeres, desde modelos deportivos hasta relojes de vestir de alta gama. La marca también ha sido pionera en tecnologías innovadoras, como el cronógrafo de cuarzo en 1954 y el cronómetro electrónico en 1969.

Hoy en día, Longines sigue siendo una de las marcas más respetadas en el mundo de la relojería, combinando su rica herencia con la innovación continua para crear relojes que son apreciados por su belleza, precisión y calidad artesanal.

CALIBRE DEL RELOJ:

Calibre redondo a tres cuartos en el que se ha grabado en la pletina la marca Longines en mayúsculas. Además está dotado de 4 pequeños puentes.

Calibre redondo a tres cuartos en el que se ha grabado en la pletina la marca Longines en mayúsculas. Además está dotado de 4 pequeños puentes.

TIPO DE ESCAPE DEL RELOJ:

Ancora:

El escape de áncora es un componente fundamental en un reloj mecánico que regula el movimiento del mecanismo de escape, permitiendo que la energía almacenada en el resorte principal se libere de manera controlada para impulsar el movimiento del reloj.

El escape de áncora consiste en dos componentes principales: el áncora y la rueda de escape. El áncora tiene la forma de una «T» y está conectado al péndulo o volante del reloj. La rueda de escape tiene dientes que interactúan con los dientes del áncora.

Cuando el reloj está en funcionamiento, la rueda de escape se mueve en pequeños pasos, liberando la energía almacenada en el resorte principal. El áncora controla este movimiento al engancharse y desengancharse de la rueda de escape en intervalos regulares. Esto regula la velocidad a la que la energía se transfiere al mecanismo de regulación del tiempo, manteniendo así la precisión del reloj.

El escape de áncora es uno de los diseños de escape más comunes y ha sido utilizado en relojes mecánicos durante siglos debido a su fiabilidad y eficacia en la regulación del tiempo.

TIPO DE VOLANTE:

Volante dotado de compensación a tornillos.

El volante dotado de compensación a tornillos es un componente clave en la mecánica de un reloj mecánico que ayuda a regular y ajustar la precisión del reloj. El volante es una rueda que oscila de manera regular, y su frecuencia determina la velocidad a la que avanza el tiempo en el reloj.

La compensación a tornillos se refiere a pequeños tornillos ubicados en los radios del volante. Estos tornillos permiten ajustar la masa del volante, lo que afecta su inercia y, por lo tanto, la velocidad de oscilación del volante. Al ajustar la posición de los tornillos, se puede calibrar la frecuencia de oscilación del volante para que el reloj funcione con la precisión deseada.

Este método de ajuste permite al relojero afinar la precisión del reloj de manera fina y precisa, ya que incluso pequeños cambios en la masa del volante pueden tener un impacto significativo en su frecuencia de oscilación y, por lo tanto, en la precisión del reloj. Los volantes dotados de compensación a tornillos son comunes en relojes de alta gama y son apreciados por su capacidad de ajuste y precisión.

HISTORIA DE LA RELOJERÍA  SUIZA:

La relojería suiza tiene una historia rica y fascinante que se remonta a varios siglos atrás. Aunque la fabricación de relojes se practicaba en Suiza desde la Edad Media, fue durante el siglo XVI que la industria comenzó a desarrollarse de manera significativa. En ese momento, muchos protestantes franceses que huían de la persecución religiosa se establecieron en Suiza y trajeron consigo sus habilidades en la relojería.

Durante los siglos XVII y XVIII, la relojería suiza experimentó un crecimiento notable, con la creación de talleres especializados y la introducción de nuevas técnicas y herramientas. La región de Neuchâtel, en particular, se convirtió en un importante centro de producción de relojes.

En el siglo XIX, la relojería suiza experimentó una revolución industrial, con la introducción de maquinaria especializada y la adopción de métodos de producción en serie. Este período también vio el desarrollo de la precisión en la relojería, con la invención del tourbillon por Abraham-Louis Breguet en 1801 y la creación de movimientos cada vez más precisos y complicados.

Durante el siglo XX, la relojería suiza enfrentó varios desafíos, incluida la competencia de los relojes de cuarzo japoneses en la década de 1970. Sin embargo, la industria suiza logró adaptarse y mantener su reputación de excelencia y calidad artesanal. La introducción de nuevos materiales y tecnologías, junto con un enfoque continuo en la innovación y el diseño, ha permitido que la relojería suiza siga siendo líder en el mercado mundial de relojes de alta gama.

Hoy en día, Suiza es conocida como la capital mundial de la relojería, con una industria próspera que abarca desde marcas de lujo reconocidas a nivel mundial hasta pequeños talleres independientes. La relojería suiza es apreciada en todo el mundo por su precisión, calidad y artesanía excepcional.

BIBLIOGRAFÍA:

Utilizamos Inteligencia artificial Chat GPT.