Reloj de bolsillo Junghans kal. 38.a con caja en níquel y cromo de estilo modernista.
Catalogación Referencia: MIARB Nº 1.262 JDBC.
DATACIÓN HISTÓRICA: Siglo XX, circa año 1.920.
NOTICIAS COETÁNEAS A LA CONSTRUCCIÓN DEL RELOJ:
En la década de 1920, el mundo experimentó una serie de eventos significativos que marcaron la historia en diferentes ámbitos. Aquí hay algunas noticias destacadas de ese año:
1. Tratado de Versalles: En 1920 se ratificó el Tratado de Versalles, que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial. Este tratado impuso duras condiciones a Alemania y sentó las bases para la reconstrucción de Europa después del conflicto.
2. Nacimiento de la Liga de Naciones: En enero de 1920, la Liga de Naciones, precursora de las Naciones Unidas, celebró su primera reunión en Ginebra, Suiza. La Liga fue establecida con el objetivo de promover la paz y la cooperación internacional después de la Primera Guerra Mundial.
3. Prohibición en Estados Unidos: En enero de 1920, entró en vigor la Ley Seca en Estados Unidos, que prohibía la fabricación, venta y transporte de alcohol. Esta medida tuvo un gran impacto en la sociedad estadounidense y llevó al surgimiento del contrabando y el crimen organizado.
4. Nacimiento de la aviación comercial: En 1920, se establecieron las primeras líneas aéreas comerciales en varios países, marcando el inicio de la aviación comercial moderna. Estas líneas ofrecían servicios de transporte de pasajeros y mercancías a través del aire.
5. Desarrollos culturales: La década de 1920 fue conocida como los «Felices Años Veinte» en muchos lugares del mundo, marcada por un período de prosperidad económica y cambios sociales. Surgieron nuevos estilos musicales como el jazz, se popularizaron el cine y la radio, y se produjeron importantes avances en la moda y la cultura popular.
Estos son solo algunos ejemplos de los acontecimientos significativos que tuvieron lugar en el año 1920, un año de importantes cambios y desarrollos en todo el mundo.
PAÍS DE CONSTRUCCION:
Alemania, Schramberg.
DESCRIPCIÓN DEL RELOJ:
Reloj de bolsillo de estilo relojero lepine con el colgante la anilla de suspensión y la corona ranurada con el logo de la estrella de Junghans en la indicación horaria de las 12. En cuanto al diseño artístico corresponde al estilo Art Deco dotado en su caja de decoraciones de figuras geométricas a rombos concéntricos unos con interior en liso y otros con interior a decoración lineal. La carrura dispone de pulsador lateral para el cambio horario a las 11. La esfera es en metal y dispone de segundero a las 6 con el logo a las 12 en esmalte negro y las agujas son estilo pica de látigo en latón negro.
EL ESTILO ART DECO A ROMBOS REPRESENTADO EN LA CAJA DE ESTE RELOJ.
El Art Deco es un movimiento artístico y de diseño que tuvo su apogeo en las décadas de 1920 y 1930. Se caracterizó por su estilo elegante, moderno y lujoso, que incorporaba formas geométricas, líneas rectas y curvas, así como motivos inspirados en la naturaleza y la tecnología.
Los rombos son una de las muchas formas geométricas que se utilizaban en el diseño Art Deco. Estos patrones geométricos se incorporaban en arquitectura, diseño de interiores, moda, arte y objetos decorativos como es el caso de la caja de este reloj. Los rombos podían ser utilizados de diversas formas, desde patrones repetitivos en paredes y suelos hasta adornos en muebles y detalles en las cajas de los relojes.
En el contexto del Art Déco, los rombos representaban una sensación de modernidad y sofisticación. La geometría se combinaba con materiales lujosos como el mármol, el vidrio y los metales preciosos para crear un estilo distintivo que refleja la opulencia y el progreso de la época.
En resumen, el uso de figuras geométricas como los rombos fue una característica importante del estilo Art Deco, que contribuyó a definir su estética distintiva y atemporal.

Rombos de estilo art deco.
HISTORIA DE LA MARCA JUNGHANS:
La historia de Junghans es fascinante. Desde sus humildes comienzos en 1861 en Schramberg, Alemania, la compañía se ha destacado por su dedicación a la calidad y la innovación en la relojería. En sus primeros años, Junghans se centró en la producción de relojes de bolsillo y relojes de pared, ganando una reputación por la precisión y la artesanía de sus productos.
A medida que avanzaba el siglo XX, Junghans se adaptó a los cambios en la industria relojera, introduciendo nuevas tecnologías y diseños. En la década de 1950, Junghans fue pionera en el desarrollo de relojes de pulsera automáticos y, en 1956, lanzó el primer reloj atómico de cuarzo del mundo, conocido como el «Chronotel».

En las décadas siguientes, Junghans continuó innovando, colaborando con diseñadores de renombre como Max Bill para crear relojes icónicos que fusionaban funcionalidad y estética de una manera única. Los diseños minimalistas y modernos de Junghans le valieron el reconocimiento internacional y establecieron la marca como un referente en el mundo de la relojería.
Hoy en día, Junghans sigue siendo una marca líder en la industria, manteniendo su compromiso con la calidad, la precisión y el diseño innovador. Sus relojes son apreciados por coleccionistas y amantes de la relojería en todo el mundo, y la marca continúa expandiendo su legado a través de nuevas colecciones y colaboraciones emocionantes.

CALIBRE DEL RELOJ:
Redondo a tres cuartos con puente de volante a la vista.
ESCAPE: Ancora
Elemento técnico de escape situado en la maquinaria. Dicha pieza, como su nombre indica, recuerda a un áncora y lo que la caracteriza es que recibe la fuerza para el impulso sobre sus dos extremos y la transmite al volante por su tenedor, que a continuación transmite a una pieza solidaria con el eje del volante durante unos instantes, mientras que la velocidad del volante es máxima dejándole libre durante su oscilación, de ahí su nombre de escape libre.
VOLANTE: Anular plano.
HISTORIA DE LA RELOJERÍA ALEMANA:
“Por relojería alemana debería entenderse la relojería de los países centro-europeos de habla alemana, abstracción hecha de las actuales fronteras, como ha hecho acertadamente el autor del repertorio J. Abeler: algunos cantones suizos, la antigua Bohemia, la alta Hungría, Eslovaquia, el Palatinado, Polonia, Austria, Dinamarca y los estados que formaron la nación que tanto ha cambiado en la historia, si bien la relojería propiamente alemana del Renacimiento se localiza muy concretamente en Nuremberg y en Augsburgo’.
‘En épocas más próximas, la industria resurge en la Selva Negra y adquiere de nuevo gran difusión. Como fábrica de alta calidad en relojería de bolsillo es preciso citar la firma Lange & Son, de Glashütte, así como la firma Riefler, de Munich (especialista en péndulos de observatorio) y otras de cronómetros de marina en los años anteriores y posteriores a la I Guerra europea”.
(texto extraído del libro “Relojes” del maestro relojero Luís Montañés; colección Diccionarios Antiqvaria).







