Reloj de bolsillo estilo lepine de las mil y una noches en homenaje a Sherezade de la marca Napoleón de Maurice Rueff, Rueff Freres.

Catalogación Referencia: MIARB Nº 1.263  JDBC.

DATACIÓN HISTÓRICA: Siglo XX, circa año 1900.

NOTICIAS COETÁNEAS A LA CONSTRUCCIÓN DEL RELOJ:

Algunas de las noticias más destacadas del año 1900 coetáneamente a la producción de este reloj fueron:

1. Asesinato del presidente McKinley: El presidente de los Estados Unidos, William McKinley, fue asesinado el 6 de septiembre en Buffalo, Nueva York, por Leon Czolgosz, un anarquista.

2. Guerra de los Boxers en China: La Rebelión de los Boxers, un levantamiento anticolonial y antiextranjero en China, alcanzó su punto álgido en 1900. Los Boxers, un grupo nacionalista chino, asediaron embajadas extranjeras en Pekín, lo que llevó a la intervención de una coalición internacional para sofocar la rebelión.

3. Exposición Universal de París: La Exposición Universal de París de 1900 atrajo a millones de visitantes de todo el mundo y presentó numerosas innovaciones tecnológicas y culturales, incluida la introducción de la primera línea de metro de París.

4. Descubrimiento de la radiactividad: Marie y Pierre Curie realizaron importantes descubrimientos en el campo de la radiactividad en 1900, sentando las bases para el desarrollo de la física nuclear y la medicina moderna.

5. Primera Exposición Universal en Australia: La Exposición Internacional de Melbourne de 1900 fue la primera exposición mundial que se celebró en el hemisferio sur, y atrajo a millones de visitantes de todo el mundo.

Estos son solo algunos eventos destacados del año 1900, que abarcan desde avances científicos hasta conflictos geopolíticos significativos.

PAÍS DE CONSTRUCCION:

Suiza. La Chaux de Fonds.

DESCRIPCIÓN DEL RELOJ:

Reloj de bolsillo de estilo lepine con el colgante la anilla de suspensión y la corona ranurada a las XII que representa en un esmalte a la principal protagonista de las mil y una noches en justo homenaje a Sherezade.

 Reloj producido bajo la marca Napoleón de Maurice Rueff, Rueff Freres. Con la caja en plata de ley con profusión de esmaltes sobre grabado Guilloche sobre patrón de ondas. 

Se trata de un exquisito trabajo único en miniatura por encargo especial lo que lo hace único a la marca suiza de relojes Napoleón, trabajo realizado en esmaltes a profusión de colores que no deja indiferente a nadie se trata pues de un trabajo en miniatura de una gran calidad y contenido. 

La esfera es en plata de ley con numeración arábiga en esmalte negro y segundero en subesfera a las VI. Las agujas son del estilo: Pica de Látigo, en latón de color azul cobalto.

LAS MIL Y UNA NOCHE Y SHEREZADE.

«Las mil y una noches» representada en este reloj bajo la figura de Sherezade es una colección de cuentos folclóricos y fábulas de origen árabe, principalmente compilados en el siglo IX en Persia. El marco narrativo principal de la obra es la historia de Sherezade, una joven inteligente y valiente que se ofrece como esposa al rey Shahryar, quien había desarrollado la costumbre de desposar a una nueva mujer cada día y ejecutarla al amanecer siguiente, como venganza por la infidelidad de su anterior esposa. Sherezade, sin embargo, interrumpe este ciclo mortal al relatar cuentos fascinantes al rey cada noche, pero siempre dejando el desenlace incompleto al amanecer, lo que lo motiva a mantenerla con vida para escuchar el final.

El rol de Sherezade en la obra es crucial, ya que con su astucia y habilidad narrativa logra cautivar al rey con sus historias, manteniéndolo interesado y posponiendo su ejecución. A lo largo de las noches, Sherezade utiliza su ingenio para no solo entretener al rey, sino también para transmitirle enseñanzas morales, lecciones de vida y reflexiones sobre la naturaleza humana. Además de su papel como narradora, Sherezade representa la resistencia femenina frente a la opresión y la injusticia, desafiando las normas sociales y demostrando el poder de la inteligencia y la creatividad para superar situaciones adversas.

Sherezade y Shahriar (1880), de Ferdinand Keller.

CALIBRE DEL RELOJ:

Redondo a tres cuartos.

TIPO DE ESCAPE DEL RELOJ:

Ancora:

El escape de áncora es un componente fundamental en un reloj mecánico que regula el movimiento del mecanismo de escape, permitiendo que la energía almacenada en el resorte principal se libere de manera controlada para impulsar el movimiento del reloj.

El escape de áncora consiste en dos componentes principales: el áncora y la rueda de escape. El áncora tiene la forma de una «T» y está conectado al péndulo o volante del reloj. La rueda de escape tiene dientes que interactúan con los dientes del áncora.

Cuando el reloj está en funcionamiento, la rueda de escape se mueve en pequeños pasos, liberando la energía almacenada en el resorte principal. El áncora controla este movimiento al engancharse y desengancharse de la rueda de escape en intervalos regulares. Esto regula la velocidad a la que la energía se transfiere al mecanismo de regulación del tiempo, manteniendo así la precisión del reloj.

El escape de áncora es uno de los diseños de escape más comunes y ha sido utilizado en relojes mecánicos durante siglos debido a su fiabilidad y eficacia en la regulación del tiempo.

TIPO DE VOLANTE:

Anular.

HISTORIA DE LA RELOJERÍA SUIZA:

La relojería suiza tiene una historia rica y fascinante que se remonta a varios siglos atrás. Aunque la fabricación de relojes se practicaba en Suiza desde la Edad Media, fue durante el siglo XVI que la industria comenzó a desarrollarse de manera significativa. En ese momento, muchos protestantes franceses que huían de la persecución religiosa se establecieron en Suiza y trajeron consigo sus habilidades en la relojería.

Durante los siglos XVII y XVIII, la relojería suiza experimentó un crecimiento notable, con la creación de talleres especializados y la introducción de nuevas técnicas y herramientas. La región de Neuchâtel, en particular, se convirtió en un importante centro de producción de relojes.

En el siglo XIX, la relojería suiza experimentó una revolución industrial, con la introducción de maquinaria especializada y la adopción de métodos de producción en serie. Este período también vio el desarrollo de la precisión en la relojería, con la invención del tourbillon por Abraham-Louis Breguet en 1801 y la creación de movimientos cada vez más precisos y complicados.

Durante el siglo XX, la relojería suiza enfrentó varios desafíos, incluida la competencia de los relojes de cuarzo japoneses en la década de 1970. Sin embargo, la industria suiza logró adaptarse y mantener su reputación de excelencia y calidad artesanal. La introducción de nuevos materiales y tecnologías, junto con un enfoque continuo en la innovación y el diseño, ha permitido que la relojería suiza siga siendo líder en el mercado mundial de relojes de alta gama.

Hoy en día, Suiza es conocida como la capital mundial de la relojería, con una industria próspera que abarca desde marcas de lujo reconocidas a nivel mundial hasta pequeños talleres independientes. La relojería suiza es apreciada en todo el mundo por su precisión, calidad y artesanía excepcional.

BIBLIOGRAFÍA:

Utilizamos Inteligencia artificial Chat GPT.