Leontina Suiza correspondiente a un reloj de bolsillo.
Catalogación Referencia: MIARB Nº 1301 JDBC
DATACIÓN HISTÓRICA: Circa 1900, siglo XX.
PAÍS DE CONSTRUCCION:
Suiza.
DESCRIPCIÓN:
Leontina suiza formada por una pequeña cadena de muy inusuales eslabones, la cual se remata en un extremo en un gancho provisto de cierre de seguridad patentado a rosca para el reloj y de otro para el cierre y ensamblaje con el chaleco. El objeto de estas leontinas era: 1º Evitar que se cayera el reloj al suelo cuando se visualizaba la hora; 2º Evitar la pérdida del reloj; 3º Decorar el chaleco y vestimenta, dando más realce al caballero. No todo el mundo podía lucir una cadena, pues era sinónimo de poseer reloj, y el reloj en el año 1900 estaba asociado a la clase social alta. En este caso, además dispone de unas piedras redondas como si de un amuleto se tratase.
