Reloj de bolsillo alemán de la marca Junghans, modelo Astra, sobredorado del modelo icónico Max Bill, escuela Bauhaus.

Catalogación Referencia: MIARB Nº 1.261 JDBC.

DATACIÓN HISTÓRICA:  Siglo XX, circa año 1.950.

NOTICIAS COETÁNEAS A LA CONSTRUCCIÓN DEL RELOJ:

En la década de 1950, el mundo experimentó una serie de eventos significativos en diferentes ámbitos. Aquí hay algunas noticias destacadas de esa época:

1. Fin de la Segunda Guerra Mundial: Aunque la guerra terminó oficialmente en 1945, la década de 1950 estuvo marcada por la reconstrucción de Europa y Asia, así como por la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

2. Descolonización: Muchos países africanos y asiáticos obtuvieron su independencia de las potencias coloniales europeas durante esta década. Esto llevó a cambios geopolíticos significativos y al surgimiento de nuevos estados en el escenario mundial.

3.Carrera espacial: En octubre de 1957, la Unión Soviética lanzó el primer satélite artificial, Sputnik 1, marcando el comienzo de la era espacial. Este evento desencadenó una intensa competencia entre Estados Unidos y la URSS por la exploración del espacio.

4. Avances científicos y tecnológicos: La década de 1950 fue testigo de importantes avances en áreas como la medicina, la tecnología y la informática. Se desarrollaron nuevos medicamentos, se introdujeron computadoras más avanzadas y se experimentó con la energía nuclear.

5. Cultura y entretenimiento: En el ámbito cultural, la década de 1950 fue la era dorada de la televisión en Estados Unidos, con la popularización de programas como «I Love Lucy» y «The Ed Sullivan Show». También fue una época importante para la música, con la llegada del rock and roll y artistas como Elvis Presley.

Estos son solo algunos ejemplos de los acontecimientos que marcaron la década de 1950, una época de grandes cambios y avances en todo el mundo.

PAÍS     Schramberg,Alemania.

DESCRIPCIÓN DEL RELOJ:

Reloj de bolsillo alemán de la marca Junghans, modelo Astra diseñado por Max Bill con caja de estilo Lepine con el colgante la anilla de suspensión y la corona ranurada a las 12. Los relojes diseñados por Max Bill para Junghans se han convertido en objetos de culto entre los aficionados a la relojería de bolsillo y los amantes del diseño, y continúan siendo producidos y apreciados en la actualidad. La caja es de estilo relojero lepine con la colgante, anilla de suspensión y la corona ranurada a las 12 su caja ha sido chapada en oro es lisa y produce un suntuoso efecto. En cuanto a la esfera es en metal de un color plateado tenue y muy convexa con numeración muy elegante arábiga en esmalte negro con indicadores perimetrales en radio luminiscente.

Las agujas son de estilo esqueleto y dotadas de segundero central.

Max Bill.

HISTORIA DE MAX BILL.

 Max Bill fue un destacado diseñador, arquitecto, escultor, pintor y profesor suizo, nacido en 1908 y fallecido en 1994. Es conocido por su enfoque minimalista y funcionalista en el diseño, así como por su colaboración con la marca de relojes Junghans.

Bill estudió en la Bauhaus, una famosa escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas en Alemania, donde fue alumno de figuras influyentes como Wassily Kandinsky y Paul Klee. Su tiempo en la Bauhaus influyó profundamente en su enfoque del diseño, que se caracterizaba por líneas limpias, formas geométricas simples y una atención meticulosa al detalle.

Escultura de Max Bill.

En la década de 1950, Max Bill colaboró con Junghans para crear una serie de relojes que reflejaran su visión estética. Estos relojes se caracterizaban por su diseño minimalista y funcional, con esferas limpias, marcadores claros y una ausencia de elementos decorativos innecesarios. La colaboración entre Max Bill y Junghans resultó en la creación de relojes icónicos que aún hoy son admirados por su belleza atemporal y su ingeniería precisa.

Mobiliario diseñado por Max Bill.

Los relojes diseñados por Max Bill para Junghans se han convertido en objetos de culto entre los aficionados a la relojería y los amantes del diseño, y continúan siendo producidos y apreciados en la actualidad. Su legado como diseñador influyente y su asociación con Junghans han dejado una marca indeleble en el mundo del diseño de relojes y la estética moderna.

HISTORIA DE LA ESCUELA ALEMANA BAUHAUS:

La Bauhaus fue una influyente escuela de diseño, arquitectura y artes aplicadas fundada en Alemania en 1919 por el arquitecto Walter Gropius. El término «Bauhaus» significa «casa de construcción» en alemán, y la escuela buscaba unir las artes y la artesanía con la tecnología y la producción industrial.

La Bauhaus promovía un enfoque moderno e interdisciplinario hacia el diseño, donde se integraban diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la escultura, el diseño de interiores, el diseño gráfico y la artesanía. Los estudiantes de la Bauhaus recibían una formación integral que les permitía explorar y experimentar con diferentes medios y técnicas.

Walter Gropius (1883-1969), fundador y director de la Escuela de la Bauhaus (1919-1928).

Uno de los principios fundamentales de la Bauhaus era la idea de que la forma sigue a la función, es decir, que el diseño debe ser tanto estético como funcional. Esta filosofía se reflejaba en la simplicidad, la funcionalidad y la claridad de los diseños producidos por la escuela.

La Bauhaus tuvo una influencia duradera en el diseño y la arquitectura moderna, y sus ideas y principios se extendieron por todo el mundo. A pesar de que la escuela estuvo activa solo durante 14 años, hasta su cierre en 1933 debido a las presiones políticas del régimen nazi, su legado perdura hasta el día de hoy, y sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores, arquitectos y artistas de todo el mundo.

HISTORIA DE LA MARCA JUNGHANS.

La historia de Junghans es fascinante. Desde sus humildes comienzos en 1861 en Schramberg, Alemania, la compañía se ha destacado por su dedicación a la calidad y la innovación en la relojería. En sus primeros años, Junghans se centró en la producción de relojes de bolsillo y relojes de pared, ganando una reputación por la precisión y la artesanía de sus productos.

A medida que avanzaba el siglo XX, Junghans se adaptó a los cambios en la industria relojera, introduciendo nuevas tecnologías y diseños. En la década de 1950, Junghans fue pionera en el desarrollo de relojes de pulsera automáticos y, en 1956, lanzó el primer reloj atómico de cuarzo del mundo, conocido como el «Chronotel».

En las décadas siguientes, Junghans continuó innovando, colaborando con diseñadores de renombre como Max Bill para crear relojes icónicos que fusionaban funcionalidad y estética de una manera única. Los diseños minimalistas y modernos de Junghans le valieron el reconocimiento internacional y establecieron la marca como un referente en el mundo de la relojería.

Hoy en día, Junghans sigue siendo una marca líder en la industria, manteniendo su compromiso con la calidad, la precisión y el diseño innovador. Sus relojes son apreciados por coleccionistas y amantes de la relojería en todo el mundo, y la marca continúa expandiendo su legado a través de nuevas colecciones y colaboraciones emocionantes.

CALIBRE DEL RELOJ:

Redondo a tres cuartos dotado de los correspondientes punzonados.

TIPO DE ESCAPE DEL RELOJ:

ESCAPE:             Ancora

Elemento técnico de escape situado en la maquinaria. Dicha pieza, como su nombre indica, recuerda a un áncora y lo que la caracteriza es que recibe la fuerza para el impulso sobre sus dos extremos y la transmite al volante por su tenedor, que a continuación transmite a una pieza solidaria con el eje del volante durante unos instantes, mientras que la velocidad del volante es máxima dejándole libre durante su oscilación, de ahí su nombre de escape libre.

VOLANTE:          Anular plano.

HISTORIA DE LA RELOJERÍA ALEMANA:

“Por relojería alemana debería entenderse la relojería de los países centro-europeos de habla alemana, abstracción hecha de las actuales fronteras, como ha hecho acertadamente el autor del repertorio J. Abeler: algunos cantones suizos, la antigua Bohemia, la alta Hungría, Eslovaquia, el Palatinado, Polonia, Austria, Dinamarca y los estados que formaron la nación que tanto ha cambiado en la historia, si bien la relojería propiamente alemana del Renacimiento se localiza muy concretamente en Nuremberg y en Augsburgo’.

‘En épocas más próximas, la industria resurge en la Selva Negra y adquiere de nuevo gran difusión. Como fábrica de alta calidad en relojería de bolsillo es preciso citar la firma Lange & Son, de Glashütte, así como la firma Riefler, de Munich (especialista en péndulos de observatorio) y otras de cronómetros de marina en los años anteriores y posteriores a la I Guerra europea”.

(texto extraído del libro “Relojes” del maestro relojero Luís Montañés; colección Diccionarios Antiqvaria).