Reloj de la marca G. WAHL & Co. dotado de crono y ratrapante.
Catalogación Referencia: MIARB Nº 613 JDBC
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
- DATACIÓN HISTÓRICA
Siglo XX, circa 1915.
- PAÍS Reino Unido.
- DESCRIPCIÓN
Reloj de bolsillo de la marca G. WAHL, dotado de cronómetro y ratrapante. Se incorpora la aguja recuperadora (ratrepante en francés), que haciendo la salida y el mismo recorrido que su gemela, es la que se para, a fin de efectuar la lectura, y tiene la posibilidad de volver a situarse en el mismo sitio que la otra, para mantener el cómputo iniciado y volver a repetir las paradas con idéntica finalidad, permitiendo las lecturas sucesivas. En todos los casos de cronógrafo con recuperadora y en muchos de los demás, hay una esfera pequeña “cuenta minutos” donde se van totalizando estos, si la observación lo requiere, con capacidad para treinta en una primera vuelta, pero continuando al cuenta por exceso.
(Fuente: Relojes, Luis Montañés. Edit. Cipsa editorial, 1986).
Reloj con caja en níquel y cromo, estilo lepine de casi seis cm de diámetro de la marca G. WAHL. Dispone de colgante, anilla de suspensión y corona ranurada con pulsador en su centro a las XII. También dispone de pulsador a las XI para la 2ª aguja ratrapante.
La placa de características es lisa, como su tapa posterior y bisel.
La esfera es en esmalte blanco sobre cobre convexo, con numeración arábiga en esmalte negro y dos subesferas: una a las XII, para el cronómetro de hasta 30 min y otra a las VI para el segundero;
las agujas son 5, todas en latón negro.
- CALIBRE Redondo a puentes.
- ESCAPE Ancora a paletas de rubí
Elemento técnico de escape situado en la maquinaria. Dicha pieza, como su nombre indica, recuerda a un áncora y lo que la caracteriza es que recibe la fuerza para el impulso sobre sus dos extremos y la transmite al volante por su tenedor, que a continuación transmite a una pieza solidaria con el eje del volante durante unos instantes, mientras que la velocidad del volante es máxima dejándole libre durante su oscilación, de ahí su nombre de escape libre.
- VOLANTE Anular
- HISTORIA DE LA RELOJERÍA REINO UNIDO
“La relojería ha tenido también otro de sus máximos exponentes, y por muy largo plazo, en Inglaterra. La estabilidad política conseguida por esta nación tras el paréntesis de la república de Cronwell, y su poderío marítimo y económico, ha permitido que sus mejores talentos se dedicasen con tesón y continuidad a esta actividad.
Las semblanzas de Thomas Tompion, George Graham, Harrison, John Arnold, Earnshaw, Ellicott, Dent, requerirían un espacio desproporcionado al volumen de este libro: todos están suficientemente tratados en los libros, siendo cada vez más minuciosos los estudios sobre aspectos parciales de sus obras.
Desde la aplicación del péndulo, que Fromantel inició en Londres a raíz del invento Huygens, el prototipo de reloj inglés permanece casi invariable. El conservadurismo propio de este país consiguió mantener el sistema de caracol tanto en relojería como en la portátil, hasta casi finales del siglo XX. Notables son sus relojes de carillón, numerosos los modelos de “taberna” y señoriales los de caja alta, para los que trabajaron los calificados ebanistas locales.
El tipo de reloj inglés ha sido copiado y perpetuado hasta nuestros días en varios países, habiendo sido las fábricas alemanas las que más lo han explotado desde fines del siglo XIX”.
(texto extraído del libro “Relojes” del maestro relojero Luís Montañés; colección Diccionarios Antiqvaria)